La mayoría de los docentes en mayor o menor grado amamos los libros y esta entrada va dedicada a todos aquellos que compartimos pasión por los libros y por la enseñanza.
Os voy a recomendar unas entradas que publicó en su blog otro compañero y que me parecen estupendas.
El 22 de abril se celebra el Día Mundial del Planeta Tierra.
Todos los días debemos cuidar nuestro planeta, pero podemos aprovechar este día de forma especial para concienciar a nuestros alumn@s de la importancia de sus actos en el futuro de la casa en la que todos vivimos y compartimos: la tierra.
Os dejo algunos videos para poner a los niños:
Carta de la Tierra a los niños
Canción de las 3 erres: reducir, reutilizar y reciclar.
Las imágenes y videos de esta entrada no pertenecen a las autoras de este blog.
En los tiempos que corren se hace más necesario que nunca trabajar valores en nuestras aulas como la solidaridad y la cooperación entre todos para enfrentar las vicisitudes que nos depara la vida diaria.
Os dejo un cuento que nos ofrece un ejemplo de como todos unidos, por pequeños que seamos, somos capaces sino de todo de casi todo.
Este video no es propiedad de las autoras de este blog.
En ocasiones, nuest@s alumn@s necesitan trabajar sistemáticamente un contenido concreto para asimilarlo correctamente. A veces, la repetición de ejercicios puede dar lugar a falta de inteŕes por parte de l@s alumn@s. Con el fin de mejorar su motivación, existen juegos que ayudan a la comprensión y asimilación de determinados conceptos. Es el caso del aprendizaje de los números.Para aprender los números hasta el 100, hay un montón de actividades y juegos tradicionales que nos pueden ayudar en el aprendizaje de los mismos: el bingo, la oca, el parchís, la muñeca....
De esta manera l@s niñ@s aprenderán de una manera lúdica contenidos instrumentales.